Las 10 Mejores Plataformas de CMS Sin Cabeza que Debes Considerar

Los CMS sin cabeza se están volviendo más populares a medida que las empresas quieren herramientas de gestión de contenido más flexibles.
Estos sistemas separan la creación de contenido de cómo se muestra, dando más opciones para publicar contenido en diferentes plataformas.
En este artículo, revisaremos diez de las mejores opciones de CMS sin cabeza. Las examinaremos en función de los siguientes criterios:
- Qué tan bien funcionan con otras herramientas.
- Qué tan fácil es para los desarrolladores utilizarlas.
- Qué tan flexibles son para organizar el contenido.
Incluimos sistemas de nivel empresarial y opciones gratuitas, de código abierto, para cubrir diferentes necesidades y niveles de habilidad técnica. Esta comparación debería ayudar a los equipos a entender sus opciones y averiguar qué plataformas podrían funcionar mejor para sus proyectos específicos.
Aquí están las mejores plataformas de CMS sin cabeza a considerar.
¿Por qué deberías usar una plataforma de CMS sin cabeza?
Las plataformas de CMS sin cabeza se han vuelto cada vez más populares por buenas razones.
Ofrecen varias ventajas sobre los sistemas de gestión de contenido tradicionales, incluyendo:
- Flexibilidad: Publica una vez, muestra en cualquier lugar, desde sitios web hasta aplicaciones y dispositivos inteligentes.
- Amigable para desarrolladores: Los desarrolladores pueden utilizar sus herramientas favoritas, acelerando los plazos del proyecto.
- Rendimiento: La entrega de contenido basada en API a menudo significa tiempos de carga más rápidos.
- Preparado para el futuro: Adáptate fácilmente a nuevas tecnologías sin tener que rehacer todo tu sistema.
- Seguridad: La separación del backend reduce la exposición a amenazas potenciales.
- Escalabilidad: Crece tu contenido o expande a nuevos mercados sin encontrar barreras técnicas.
- Trabajo en equipo: Características como la edición en tiempo real optimizan el proceso de creación de contenido.
Si bien no es una solución única para todos, vale la pena considerar un CMS sin cabeza si necesitas un sistema de contenido flexible y escalable que pueda seguir el ritmo de la tecnología cambiante.
Las 10 mejores plataformas de CMS sin cabeza
1. Sanity
Sanity es una buena opción para equipos pequeños a medianos que priorizan la colaboración en tiempo real y un estudio de contenido personalizable.
En la práctica, Sanity funciona bien para estructurar y gestionar contenido, como información de productos, para sitios de comercio electrónico. Su lenguaje de consulta GROQ permite la recuperación y filtrado flexible de contenido.
Por qué es bueno:
- Colaboración en tiempo real con edición multiusuario en vivo.
- Modelado de contenido flexible, impulsado por esquemas, para contenido estructurado.
- Estudio de contenido personalizable para una experiencia editorial intuitiva.
- El precio por uso es adecuado para proyectos en expansión.
Posibles desventajas:
- Curva de aprendizaje más pronunciada para usuarios no técnicos en comparación con los CMS tradicionales.
- Requiere recursos de desarrollo para la configuración inicial y el mantenimiento continuo.
Consejos y trucos:
- Usa consultas GROQ para recuperar y filtrar contenido de forma flexible.
- Aprovecha el Texto Portable para contenido rico con objetos incrustados.
- Personaliza los componentes de entrada en el Estudio de Contenido para una experiencia editorial óptima.
Mejor truco:
- Configura una vista previa en tiempo real utilizando Next.js y el Listener de Sanity. Los cambios en el Estudio de Contenido actualizarán instantáneamente el frontend, proporcionando una verdadera experiencia de edición WYSIWYG para los equipos de contenido.
2. Storyblok

El principal atractivo de Storyblok es su editor visual, que permite a los vendedores crear y gestionar contenido de forma independiente.
Se ha utilizado con éxito para sitios corporativos multilingües. El editor visual simplifica las actualizaciones de contenido, mientras que características como traducciones a nivel de campo agilizan la localización.
Por qué es bueno:
- Editor visual para construir páginas con arrastrar y soltar.
- Sistema de bloques reutilizables para la creación de contenido modular.
- Traducciones a nivel de campo para contenido en varios idiomas.
- Roles y permisos para la gobernanza del contenido.
Posibles desventajas:
- Se requiere cierta configuración técnica para aprovechar al máximo el editor visual.
- Los precios pueden aumentar para proyectos de gran escala con mayores necesidades de contenido.
Consejos y trucos:
- Utiliza componentes anidados para secciones de página reutilizables y flexibles.
- Configura retrocesos de idioma para manejar de forma elegante las traducciones faltantes.
- Integra con Sketch/Figma para un flujo de trabajo de diseño a CMS.
Mejor truco:
- Con el Compositor Visual de Storyblok dentro de las Etapas de Contenido, puedes construir y previsualizar páginas en una etapa de borrador antes de publicarlas.
3. Hygraph

Anteriormente conocido como GraphCMS, Hygraph se destaca por su enfoque nativo de GraphQL y sus capacidades de Federación de Contenidos para unificar datos de fuentes diversas.
Se ha utilizado para alimentar blogs con contenido generado por usuarios. Los autores pueden enviar publicaciones a través de formularios, que se gestionan en Hygraph. La Federación de Contenidos permite fusionar esto con datos de comercio electrónico para crear publicaciones comprables.
Por qué es bueno:
- API intuitiva de GraphQL para consultas eficientes de contenido.
- Constructor de esquemas visual para modelar contenido sin necesidad de codificación.
- La Federación de Contenidos se utiliza para unificar datos de múltiples fuentes.
- Webhooks y extensiones de API para integraciones personalizadas.
Posibles desventajas:
- Las capacidades de previsualización de contenido son limitadas en comparación con algunos otros CMS sin cabeza.
- Curva de aprendizaje de GraphQL para equipos nuevos en este lenguaje de consulta.
Consejos y trucos:
- Aprovecha los campos remotos para enriquecer el contenido con datos de API externas.
- Usa la Publicación Programada para automatizar lanzamientos de contenido.
- Configura Webhooks para activar acciones externas basadas en cambios de contenido.
Mejor truco:
- Combina las Etapas de Contenido de Hygraph con las Implementaciones de Vista Previa de Vercel. Configura un webhook para activar una nueva implantación de vista previa siempre que se actualice el contenido en una etapa de borrador. Esto permite a los interesados revisar cambios en un entorno en vivo antes de publicar.
4. Contentful

Contentful es un CMS sin cabeza orientado a las API, enfocado en grandes organizaciones con requisitos de contenido complejos.
Es muy adecuado para plataformas de contenido global y multisitio. Los tipos de contenido y las relaciones permiten un contenido multilingüe bien estructurado. El marco de la aplicación permite personalizar la experiencia editorial.
Por qué es bueno:
- Modelado de contenido flexible con validaciones y relaciones.
- Marco de aplicación para extender la funcionalidad.
- Funciones de localización para contenido multilingüe.
- Múltiples opciones de API (REST, GraphQL, API de entrega de contenido).
Posibles desventajas:
- Mayor curva de aprendizaje debido a sus características y conceptos extensos.
- Los costos pueden ser prohibitivos para proyectos más pequeños.
Consejos y trucos:
- Usa Campos de Enlace para modelar relaciones y referencias de contenido.
- Aprovecha los Alias de Entorno para simplificar la promoción de contenido entre espacios.
- Extiende las capacidades editoriales con el marco de aplicación y extensiones de UI.
Mejor truco:
- Integra Contentful con Gatsby Cloud para una potente configuración JAMstack. El webhook de Contentful activa una nueva compilación en Gatsby cada vez que se cambia el contenido, asegurando que el frontend estático muestre el contenido publicado más reciente.
5. Contentstack

Contentstack es otro CMS sin cabeza enfocado en empresas, con fortalezas en localización de contenido y flujos de trabajo de publicación.
Se ha utilizado con éxito para construir catálogos de productos globales. Los tipos de contenido reflejan datos de productos jerárquicos, variando por localidad. Los flujos de trabajo permiten sincronizar lanzamientos multirregionales, con roles y permisos granulares que aseguran una gobernanza adecuada.
Por qué es bueno:
- Roles y permisos para un control de acceso granulado.
- Características de localización para gestionar contenido global y multilingüe.
- Capacidades de programación y versionado de contenido.
- Publicación por localidad acumulativa para fases de lanzamiento entre regiones.
Posibles desventajas:
- La interfaz puede parecer compleja para los equipos de contenido acostumbrados a CMS tradicionales más simples.
- Existen algunas limitaciones en torno a las relaciones de contenido en comparación con otros CMS empresariales.
Consejos y trucos:
- Aprovecha las extensiones del Editor de Campos preconstruidas para personalizar la interfaz editorial.
- Utiliza webhooks para activar procesos externos o reconstruir cambios de contenido.
- Usa las APIs de entrega de contenido potenciadas por CDN para un rendimiento óptimo.
Mejor truco:
- Combina los Flujos de Trabajo de Lanzamiento de Contentstack con las Vista Previa de Despliegues de Netlify. Crea un flujo de trabajo que genere automáticamente una vista previa de despliegue cada vez que el contenido se mueva a una nueva etapa del flujo de trabajo.
6. Strapi

Strapi es un popular CMS sin cabeza de código abierto que prioriza la experiencia del desarrollador y la personalización.
Se ha utilizado como backend para aplicaciones SaaS centradas en desarrolladores. Los tipos de contenido personalizados reflejan las estructuras de datos de la aplicación, mientras que el sistema de complementos permite agregar características específicas de la aplicación al panel de administración.
Por qué es bueno:
- API totalmente personalizable con la capacidad de definir endoints y lógica.
- Amplia biblioteca de complementos para extender la funcionalidad.
- Opción de código abierto y auto-alojada para un control máximo.
- El soporte de GraphQL está disponible además de REST y JSON:API.
Posibles desventajas:
- Requiere más configuración técnica y mantenimiento que las soluciones alojadas.
- Menos funcionalidad integrada fuera de la caja en comparación con opciones de pago.
Consejos y trucos:
- Utiliza complementos comunitarios y personalizados para agregar características específicas del proyecto.
- Aprovecha la autenticación JWT de Strapi para asegurar el acceso a la API.
- Usa el Sistema de Borrado de Strapi para la elaboración de contenido y flujos de trabajo de aprobación.
Mejor truco:
- Despliega Strapi en Heroku con una base de datos PostgreSQL. Configura la integración de GitHub en Heroku para desplegar automáticamente desde una rama del repositorio. Cualquier cambio en el código de complementos personalizados enviado a GitHub activará una reconstrucción del backend de Strapi en Heroku.
7. Directus

Directus es un CMS sin cabeza único que se asienta sobre nuevas o existentes bases de datos SQL, proporcionando instantáneamente endoints API RESTful y GraphQL.
Ha sido útil para proyectos con bases de datos SQL existentes. Instalar Directus encima proporciona una capa instantánea de gestión de contenido y una API sin migración de datos. La plataforma permite personalizar el panel de administración según las necesidades del proyecto.
Por qué es bueno:
- Genera instantáneamente APIs a partir de bases de datos SQL nuevas y existentes.
- Soporta varias bases de datos SQL (MySQL, PostgreSQL, MS-SQL, Oracle).
- Plataforma extensible con endpoints personalizados, webhooks y ganchos de eventos.
- Plataforma de Datos Abiertos para impulsar proyectos basados en datos más allá de los casos de uso típicos de CMS.
Posibles desventajas:
- Requiere habilidades en bases de datos SQL para la configuración inicial y modelado de datos.
- Menos enfocada en contenido desde el inicio en comparación con otras opciones sin cabeza.
Consejos y trucos:
- Usa Campos de Directus para dar forma a cómo se presenta tu datos en el administrador.
- Aprovecha Flows para automatizar tareas de procesamiento de datos en eventos del backend.
- Habilita la Responsabilidad de Datos para un seguimiento de actividad granulado y versionado.
Mejor truco:
- Conecta Directus a Metabase para una potente visualización de datos. Aprovechando el reflejo SQL de Directus, Metabase puede consultar y graficar tus datos de contenido directamente, habilitando análisis avanzados de contenido y tableros de informes.
8. Umbraco Heartcore

Umbraco Heartcore es la oferta sin cabeza del equipo detrás del popular CMS de código abierto Umbraco.
Es una opción natural para los usuarios existentes de Umbraco que buscan adoptar una arquitectura sin cabeza.
Los Tipos de Documento y Plantillas del CMS estándar de Umbraco pueden reutilizarse en Heartcore, facilitando la transición para editores de contenido y desarrolladores .NET.
Por qué es bueno:
- Caminos de transición suaves para usuarios existentes de Umbraco.
- Basado en .NET para integrarse con la pila de Microsoft.
- Umbraco Cloud para hospedaje y despliegue administrados.
- Experiencia de editor familiar y rica en características.
Posibles desventajas:
- Menor adopción en comparación con algunas otras opciones sin cabeza.
- Requiere habilidades de desarrollo .NET para la implementación.
Consejos y trucos:
- Usa Composiciones de Umbraco para estructuras de contenido reutilizables.
- Aprovecha Umbraco Deploy para mover contenido y configuración entre entornos.
- Explora el Mercado de Umbraco para herramientas para editores y desarrolladores.
Mejor truco:
- Integra Umbraco Heartcore con los Servicios Cognitivos de Azure para características de contenido impulsadas por IA. Al llamar a las APIs de Azure desde un Controlador de Umbraco, puedes agregar capacidades como etiquetado automático, análisis de sentimientos y reconocimiento de imágenes a tu flujo de trabajo editorial.
9. Kontent.ai

Kontent.ai se diferencia por sus características orientadas a las operaciones y planificación de contenido. Se ha utilizado con éxito para iniciativas de marketing de contenido a gran escala.
El calendario de contenido proporciona una visión general de alto nivel del contenido en todos los canales, mientras que 'Asignaciones' y 'Tareas' mantienen a los equipos sincronizados.
Por qué es bueno:
- Modelos y componentes de contenido estructurados y reutilizables.
- Funciones de colaboración como sugerencias y comentarios.
- Perspectivas de contenido impulsadas por IA para optimizar el rendimiento del contenido.
Posibles desventajas:
- Precios relativamente más altos en comparación con algunas otras opciones.
- Menos orientado a desarrolladores en comparación con opciones altamente extensibles como Strapi.
Consejos y trucos:
- Usa Elementos Vinculados para conectar contenido relacionado a través de tu proyecto.
- Configura Webhooks para activar construcciones o notificaciones sobre cambios de contenido.
- Personaliza la interfaz de Web Spotlight para una experiencia de previsualización en línea adaptada.
Mejor truco:
- Sincroniza Kontent con Airtable para una configuración de planificación de contenido versátil. Usa los webhooks de Kontent para enviar datos de contenido a Airtable. Luego, aprovecha las vistas, filtros y campos de Airtable para planificar y rastrear tu producción de contenido.
10. Prismic

Prismic es un CMS sin cabeza amigable para desarrolladores, con un enfoque en el modelado de contenido basado en secciones y soporte multilingüe.
Se ha utilizado para sitios de documentación multilingües con marcos modernos como Nuxt.
Las secciones de Prismic permiten la modularización de elementos comunes como fragmentos de código y llamadas a la acción, mientras que las características de localización permiten la gestión de traducciones.
Por qué es bueno:
- Secciones de contenido para componentes de página modulares y reutilizables.
- Fuertes características multilingües con gestión de traducción integrada.
- Navegadores de API y kits de desarrollo para marcos populares.
- Interfaz simple y limpia para editores de contenido.
Posibles desventajas:
- Menos funciones de colaboración y flujo de trabajo en comparación con algunas opciones empresariales.
- El modelo basado en secciones puede llevar un tiempo acostumbrarse para los usuarios de CMS tradicionales.
Consejos y trucos:
- Utiliza Slice Machine para el desarrollo y pruebas locales de Slice.
- Configura URLs de vista previa para previsualizar el contenido en la página antes de publicar.
- Usa los Campos de Integración de Prismic con herramientas como Shopify y Magento para proyectos de comercio electrónico.
Mejor truco:
- Integra Prismic con Cloudinary para una gestión avanzada de medios. Usando un webhook para enviar datos de imágenes de Prismic a Cloudinary, puedes aprovechar las capacidades de transformación y optimización de Cloudinary mientras gestionas imágenes dentro de tu CMS.
Elegir el CMS sin cabeza adecuado para tus necesidades
Para seleccionar el CMS sin cabeza ideal, considera estos factores:
- Complejidad del contenido: Alinea tus necesidades de estructura de contenido con las capacidades de la plataforma (por ejemplo, Contentful para jerarquías complejas, Strapi para arquitectura personalizable).
- Habilidades del equipo: Alinea con la experiencia técnica de tu equipo (por ejemplo, Hygraph para usuarios de GraphQL, Directus para expertos en SQL).
- Localización: Para contenido multilingüe, prioriza plataformas con fuertes características de localización, como Contentstack o Contentful.
- Integración: Asegúrate de la compatibilidad con tu pila técnica existente a través de APIs, SDKs o complementos.
- Colaboración: Para grandes equipos, considera plataformas con gestión avanzada de flujos de trabajo (por ejemplo, Kontent.ai) o colaboración en tiempo real (por ejemplo, Sanity).
- Precios y escalabilidad: Equilibra el costo con características y potencial de crecimiento. Opciones de código abierto como Strapi ofrecen ahorros, mientras que soluciones empresariales como Contentful brindan características de alta gama.
Explora opciones, realiza pruebas de concepto (POC) y recopila comentarios del equipo antes de decidir.
Un CMS sin cabeza bien elegido y la optimización continua te equiparán para manejar los desafíos actuales y futuros del contenido.
Más recursos:
Imagen destacada: A9 STUDIO/Shutterstock
Deja una respuesta