Obteniendo Apoyo para Historias de Clientes — Viernes de Pizarrón

Así que vamos a sumergirnos de inmediato. Te voy a dar algunas maneras realmente prácticas de afrontar este desafío, y vamos a comenzar por desglosar qué significa realmente un “no”. ¿De dónde proviene un “no”? Entonces, cuando tu cliente dice “no” para participar en una historia de cliente, ¿qué es lo que realmente está diciendo? ¿De dónde viene eso?
Miedo
Y eso puede venir de un lugar de miedo. ¿Qué se dirá sobre mí? ¿Cómo me veré? ¿Me harás ver estúpido? ¿Qué se expondrá en la historia que mis competidores podrían ver?
Entonces, ¿cómo contrarrestamos el miedo? ¿Cómo abordamos esta razón subyacente para un “no”? Y la respuesta es que les damos control. Les damos control sobre la situación de inmediato. No esperamos a que lo pidan. Se lo ofrecemos. Nada se publicará sin su aprobación, y esa es una frase que puedes llevar al banco. Nada se publica sin su aprobación. Házles saber que tienen voz en cómo se presentan y en cómo se va a construir esta historia.
Inconveniencia
Bueno, ¿qué más podría significar un “no”? ¿De dónde más podría provenir un “no” si no es del miedo? Podría ser simplemente la inconveniencia. ¿Cuánto tiempo me va a llevar esto? ¿Qué me estás pidiendo? ¿Qué tengo que renunciar para hacer esto posible para ti? Porque hasta cierto punto, te están haciendo un favor cuando aceptan estar en una historia.
Entonces, ¿cómo abordamos esta cuestión de la inconveniencia? Y eso realmente se reduce a darles el proceso, haciéndoles saber: "Oye, esto no es la gran petición que podrías estar imaginando". Así que es tan simple, nuevamente, una manera de abordar esto es decirles que es tan fácil como participar en una breve entrevista y luego tener la oportunidad de revisar el borrador. Estás reafirmando ese control, y les estás haciendo saber que esto no es enorme.
Y si puedes decir sinceramente que tu proceso no toma más de 30 minutos a una hora, eso no es una gran petición. Incluso podrías pensar que lo es. Así que tus tasas de éxito van a aumentar cuando les hagas saber: "Oye, esto es lo que implica".
Codicia
Pero bien, no es miedo; no es inconveniencia. ¿Qué más podría ser? Podría ser codicia. ¿El factor “qué hay para mí”? Y eso es algo con lo que tenemos que lidiar. La verdad es que, mientras están haciendo un favor por ti, también tienen mucho que ganar. Ya sea luciendo inteligentes frente a la cámara o ante su audiencia en un escrito. Algo que los haga ver bien, algo que los haga parecer unos genios que tomaron la decisión correcta. Ya sea un enlace para SEO, ya sea prensa positiva, ya sea exposición a tu comunidad social, siempre habrá algún tipo de beneficio al que puedas señalar, o incluso beneficios en plural, que ellos obtendrán de esta experiencia también. Y es importante destacar esto porque muestra esta especie de dualidad de la situación.
Deja una respuesta